Quebrantamiento de orden de alejamiento por la víctima en España

Introducción

El quebrantamiento de una orden de alejamiento por la víctima en España es un delito grave que puede conllevar penas de prisión de hasta 4 años. Este delito se produce cuando la víctima de una violencia de género, doméstica o sexual, se acerca al agresor o mantiene contacto con él, incumpliendo así las medidas de protección dictadas por el juez.

¿Qué pasa si la víctima no cumple con la orden de alejamiento España?

La víctima que incumple una orden de alejamiento en España puede ser acusada de un delito de quebrantamiento de medida cautelar. Este delito está tipificado en el artículo 468 del Código Penal, que establece que:

«El quebrantamiento de una pena privativa de libertad, de una medida de seguridad o de una medida cautelar personal será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años».

En el caso de las órdenes de alejamiento, la pena puede ser de hasta 4 años de prisión.

¿Qué puede pasar por quebrantar una orden de alejamiento por primera vez? ⚖️

En el caso de quebrantamiento de una orden de alejamiento por primera vez, el juez puede imponer al acusado las siguientes penas:

  • Pena de prisión de 6 meses a 2 años.
  • Pena de multa de 6 a 18 meses.
  • Pena de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

En la mayoría de los casos, el juez suele imponer una pena de multa o trabajos en beneficio de la comunidad.

¿Cómo se puede anular una orden de alejamiento?

La orden de alejamiento puede ser anulada por el juez que la dictó, a petición de la víctima o del agresor.

Para que el juez anule la orden de alejamiento, es necesario que se acredite que han desaparecido las razones que la motivaron. Por ejemplo, si el agresor ha recibido tratamiento psicológico y ya no representa un peligro para la víctima.

¿Qué pasa si no cumplo con las medidas de protección?

La víctima que no cumpla con las medidas de protección dictadas por el juez puede ser acusada de un delito de desobediencia a la autoridad. Este delito está tipificado en el artículo 556 del Código Penal, que establece que:

«El que, sin estar legítimamente autorizado, resistiere o desobedeciere a la autoridad en el ejercicio de sus funciones, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o con la de multa de seis a veinticuatro meses».

En el caso de las medidas de protección, la pena puede ser de hasta 1 año de prisión o multa de 6 a 24 meses.

¿Cómo vigilan una orden de alejamiento en España?🕵️‍♂️ 

La orden puede ser vigilada por la policía o por un servicio de vigilancia privado.

En el caso de que la orden sea vigilada por la policía, el agresor será sometido a un control policial periódico. Este control puede consistir en visitas al domicilio del agresor, seguimientos o vigilancias electrónicas.

En el caso de que la orden sea vigilada por un servicio de vigilancia privado, el agresor será controlado por un equipo de vigilantes.

¿Cuál es la diferencia entre orden de restricción y orden de alejamiento?

La principal diferencia entre una orden de restricción y una orden de alejamiento es que la orden de restricción prohíbe el contacto entre dos personas, mientras que la orden de alejamiento prohíbe el acercamiento entre dos personas.

En el caso de la violencia de género, doméstica o sexual, se suele dictar una orden de alejamiento para proteger a la víctima del agresor.

¿Qué pasa si dejo de ir a firmar a los juzgados?

El incumplimiento del deber de firmar en los juzgados puede ser considerado un delito de desobediencia a la autoridad. Este delito está tipificado en el artículo 556 del Código Penal, que establece que:

«El que, sin estar legítimamente autorizado, resistiere o desobedeciere a la autoridad en el ejercicio de sus funciones, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o con la de multa de seis a veinticuatro meses».

En el caso del deber de firmar en los juzgados, la pena puede ser de hasta 1 año de prisión o multa de 6 a 24 meses.

PreguntaDefinición
¿Qué pasa si la víctima no cumple con la orden de alejamiento España?Delito de quebrantamiento de medida cautelar con pena de prisión de 6 meses a 3 años
¿Qué puede pasar por quebrantar una orden de alejamiento por primera vez?Pena de prisión de 6 meses a 2 años, multa de 6 a 18 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días
¿Cómo se puede anular una orden de alejamiento?Por el juez que la dictó, a petición de la víctima o del agresor
¿Qué pasa si no cumplo con las medidas de protección?Delito de desobediencia a la autoridad con pena de prisión de 3 meses a 1 año o multa de 6 a 24 meses
¿Cómo vigilan una orden de alejamiento en España?Por la policía o por un servicio de vigilancia privado
¿Cuál es la diferencia entre orden de restricción y orden de alejamiento?La orden de restricción prohíbe el contacto entre dos personas, mientras que la orden de alejamiento prohíbe el acercamiento entre dos personas
¿Qué pasa si dejo de ir a firmar a los juzgados?Delito de desobediencia a la autoridad con pena de prisión de 3 meses a 1 año o multa de 6 a 24 meses

Enlaces de interés

Quebrantamiento de una prohibición de acercamiento

Ponte en contacto con nosotros para que te informemos mejor

Compartir: